La necesidad de evaluar los riesgos de corrupción es independiente del tamaño, el contacto de las empresas con su comunidad o su complejidad. Las PYMES enfrentan consecuencias negativas similares a las de las empresas grandes. Pueden incluso ser más vulnerables a actos de corrupción, por ejemplo, debido a solicitudes de extorsión de socios comerciales y funcionarios públicos. Por lo tanto, es importante que las PYMES identifiquen los riesgos inherentes y garanticen que su programa anticorrupción aborde esos riesgos.
Las PYMES pueden tener menos recursos humanos y financieros para evaluar los riesgos. Sin embargo, también pueden tener un menor número de empleados y un nivel menor de complejidad, lo que hace que la identificación de los riesgos a través de consultas directas sea más fácil que en las empresas grandes. Las PYMES pueden utilizar herramientas, guías e información de apoyo que esté disponible públicamente para efectuar su propia evaluación de riesgos.
También se aconseja a las PYMES que colaboran con otras PYMES o con cámaras de comercio, asociaciones comerciales y sindicatos en su ubicación geográfica o ramo para acumular información sobre los riesgos relacionados con la corrupción e identificar opciones de mitigación.
Presentación de informes públicos sobre la evaluación de riesgos
Las empresas de todos los tamaños deben informar al público sobre sus labores anticorrupción. Las normas internacionales sobre buenas prácticas, como la “Guía de comunicación sobre el 10.º principio contra la corrupción”, del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Transparencia Internacional, pueden ayudar a las empresas en la divulgación de sus actividades de evaluación de riesgos, que debe incluir:
• La descripción de procedimientos de evaluación de riesgos (v. gr., con qué frecuencia se realiza, quién está a cargo, qué partes de la empresa están sujetas a ella, cómo se tratan los resultados); y
• La descripción de las unidades comerciales y las sucursales en las que se ha emprendido la evaluación de riesgos.
• Las empresas pueden proveer información cualitativa y cuantitativa y destacar las acciones prácticas emprendidas o los resultados alcanzados.
0 comentarios